Horarios del cuerpo

Ciclos horarios y ritmos del cuerpo humano, digestión, depuración, ayuno nocturno. Importancia del descanso y de dormir bien.
T'ha semblat interessant? Comparteix:

Nos hemos acostumbrado a vivir con muchos horarios marcados por el mundo exterior: el horario del trabajo o el de la universidad, el del restaurante, el de las tiendas, la hora a la que he quedado con las amigas… Pero nos hemos olvidado de (o nunca hemos aprendido a) hacer caso a nuestros propios horarios, los del cuerpo, que vienen marcados por el funcionamiento fisiológico del mismo. El objetivo de este artículo es recordar los horarios del cuerpo para reaprender a vivir acorde con ellos, y así, a parte de ayudar a nuestro cuerpo a que funcione de un modo más óptimo y tener más energía, retomar el contacto con nuestra esencia, es decir, con nuestra naturaleza animal. Aunque todos nuestros horarios son interdependientes, podríamos decir que tenemos horarios para dormir, comer, las digestiones, para la depuración natural del cuerpo y la regeneración del mismo.

Dormir

Es el horario más fácil de deducir: cuando se va la luz el cuerpo quiere dormir y cuando vuelve a salir, despertar. Esto es así porque con la falta de luz nuestra glándula pineal segrega melatonina, y una de las funciones de ésta es ir al núcleo supraquiasmático donde se suprimirá la síntesis de cortisol. Pero, ¿por qué funciona así nuestro cuerpo? Porque por la noche están programadas toooodas las funciones de depuración del organismo.

Tareas de depuración natural y regeneración

Entonces, el horario de depuración natural y regeneración del organismo va, aproximadamente, de las 9 de la noche a las 7 de la mañana. La depuración o desintoxicación consiste en la eliminación de toxinas, y las toxinas son compuestos que hemos ingerido o han entrado en nuestro cuerpo, pero que nuestro cuerpo no necesita. Las encontramos en el aire que respiramos, tabaco, alcohol, conservantes, aditivos químicos, medicamentos, componentes químicos de productos corporales (champús, jabones, cremas), en los productos de limpieza del hogar, ropa, e incluso en los alimentos procesados.

El cuerpo debe eliminar estas toxinas, ya que ¿para qué vamos a mantener compuestos dentro de nuestro organismo que realmente no necesitamos? Como lógicamente pensaréis, ir acumulando toxinas y toxinas no puede ser bueno. Imaginaos vuestras células almacenando “mierda”, no podrán almacenar “mierda” indefinidamente. Para eliminar estas toxinas del organismo el cuerpo realiza una depuración cada noche mientras dormimos. El horario aproximado de esta depuración es el siguiente:

  • 9pm a 11pm: eliminación de químicos innecesarios y tóxicos mediante el sistema linfático de nuestro cuerpo. Por lo tanto, a estas horas deberíamos haber terminado de cenar y estar relajadxs en casa.
  • 11pm a 1am: proceso de desintoxicación del hígado, idealmente debe ser procesado en un estado de sueño profundo.
  • 1am a 3am: proceso de desintoxicación de la vesícula biliar, idealmente también debe suceder en un estado de sueño profundo.
  • 3am a 5am: desintoxicación de los pulmones.
  • 5am a 7am: desintoxicación del colon, es el horario de ir al baño a vaciar el intestino.
  • 7am a 9am: absorción de nutrientes en el intestino delgado, es el horario perfecto para tomar el desayuno.

Lo podéis leer directamente de esta fuente o ésta.

Respetar las tareas de depuración

Así pues, si cenamos antes de las 21h y desayunamos a partir de las 7 de la mañana estamos respetando nuestro cuerpo para que destine toda la energía a la realización de estas tareas de depuración. Esto significa que eliminará toxinas, restaurará células y músculos, nuestro sueño será reparador, y al día siguiente nos levantaremos con la energía a tope.

Pero, ¿qué pasa si cenamos tarde (a partir de las 10)? Pues que las primeras 2-3-4 horas nuestro cuerpo destinará la energía a realizar la digestión, con lo que las tareas de depuración naturales se verán alteradas, y por lo tanto a parte de no poderse realizar a la mañana siguiente nos levantaremos cansadxs. Y probablemente sintamos que necesitamos tomar un café, cosa que va a generarnos una sensación de energía que realmente es falsa, es decir, no es que nuestro cuerpo tenga energía, es el efecto estimulante de la cafeína el que nos genera una sensación de mayor concentración, sensación de poder con todo, de no sentirse cansadx, etc., pero que realmente agota aún más el organismo. Si queréis más información sobre los efectos y consecuencias del café tenéis este artículo (más detallado) y este otro (más resumido).

¿Y qué pasa si no dormimos? Pues que el cuerpo no puede eliminar las toxinas del organismo y éstas se van acumulando en los diferentes tejidos del cuerpo (músculos, tejido adiposo, huesos, articulaciones), aumentando el nivel de toxemia del cuerpo. Y como el cuerpo tiene un límite, si no puede gestionar tantas toxinas acaban apareciendo enfermedades, que son un grito de socorro del cuerpo que pide ser desintoxicado.

Horarios de las comidas

Las comidas del día deberían concentrarse entre las 7 de la mañana y las 9 de la noche (fuera de las horas de la depuración nocturna). A pesar de que hay teorías de todo tipo, cada cuerpo es un mundo y cada cuerpo tiene sus necesidades, con lo que mientras respetemos el ayuno nocturno da un poco igual si comemos a la 1 o a las 3. Cuando despertamos tenemos el cuerpo un poco deshidratado y contraído, por esto es muy importante beber un gran vaso de agua nada más levantarnos, y hacer algunos estiramientos para desentumecer el cuerpo. Si lo queremos alcalinizar un poco podemos añadir al agua limón, cúrcuma, jengibre…

Desayuno significa des-ayunar, es decir, romper el ayuno nocturno, y después de la limpieza que nos ha regalado un ayuno es importante darle al cuerpo alimentos de verdad, no darle más toxinas. Hay muchas corrientes en cuanto al desayuno: que si saltárselo es súper nocivo para la salud, que si el ayuno intermitente es muy bueno para el cuerpo… El desayuno debe ser cuando el cuerpo te lo pida, cuando realmente tengamos una leve sensación de hambre. No estoy hablando de morirse de hambre, simplemente darnos cuenta de lo que nos pide el cuerpo

Y luego, la siguiente comida debería ser cuando el cuerpo vuelva a sentir hambre, que puede ser picar algo a media mañana (fruta y frutos secos) o bien ya la comida del mediodía. Uno de los principales problemas de la sociedad desarrollada actual es que estamos sobrealimentadxs, comemos más de lo que necesitamos y comemos aunque no tengamos hambre. Y luego la gente se preocupa que si es mejor comer hidrato de carbono por la mañana o por la noche. La cuestión es comer cuando se tiene hambre, y si tienes hambre comes en función de tus necesidades del momento y lo que tengas que hacer después.

La digestión

Realmente no es un horario, aunque a nosotrxs sí que nos marca un horario para las comidas. Aquí hablaremos de tiempos de digestión, por ejemplo las frutas, hortalizas y hojas verdes se digieren en unos 40 minutos, el aguacate o frutos grasos de 60 minutos a 120 minutos, cereales y legumbres unos 90 minutos, frutos secos de 2’5 a 3 horas, etc. Aunque estos tiempos son promedio y en cada cuerpo serán diferentes. ¿Por qué escribo todo esto? Pues porque en función de la hora a la que comas y los alimentos que comas, tendrás hambre más pronto o más tarde. Y conociendo tu cuerpo y tus digestiones puedes “programar” los horarios de tus comidas en función de tus quehaceres.

Cuando comemos sin dejar que el cuerpo haya terminado la digestión de la comida anterior se mezclan en el estómago alimento a medio digerir con alimento sin digerir, lo que causa alteraciones en los jugos gástricos y puede ser que se pudra o fermente la comida en el estómago (con los consecuentes gases, eructos, pesadez estomacal, hinchazón…).

La autofagia en el ayuno

En este punto encuentro interesante comentar los beneficios que recientemente se están popularizando de la ‘autofagia’, es decir, cuando el cuerpo se “come a sí mismo” cuando no recibe comida (por ejemplo en un ayuno). En este proceso natural de sanación se destruyen células viejas para tener material para producir células nuevas, y se inicia cuando llevamos 12 horas sin comer. Y es tan fácil como cenar a las 7 de la tarde y desayunar a las 9 de la mañana (así se han estado 14 horas sin comer) un par de días a la semana. Si queréis más información podéis escuchar este podcast de Ana Moreno (10 minutos). Me apasiona saber cómo funciona nuestro cuerpo, es asombroso.

Combatir el cansancio sin café

Antes de terminar quería compartiros mi remedio natural para combatir el cansancio al levantarme: cuando suena el despertador y pienso “Oh no, dormiría una hora más”, realizo Savasana (una asana de yoga) en la cama durante 5 minutos más. Se dice que 10 minutos de Savasana producen un descanso similar al de una noche de sueño. Lo importante de Savasana no es la postura, sino la actitud mental de calma y la distensión de todos los músculos del cuerpo (información sobre cómo hacer la postura aquí).

Resumiendo, con este artículo sólo quería remarcar que muchas veces estamos demasiado pendientes de los horarios de afuera y no tenemos en cuenta nuestros horarios reales, los de nuestro cuerpo. Con solo respetar las horas de sueño y el no cenar tarde la mejora a nivel energético y anímico es muy considerable. Y como te sientes tan bien, cuando luego haces algo que no te sienta tan bien lo detectas rápidamente, y así es como se empieza a escuchar al cuerpo. Nuestro cuerpo es nuestro templo, y su salud y energía solo depende de nosotrxs.


T'ha semblat interessant? Comparteix:

6 comentarios en «Horarios del cuerpo»

  1. Buenas noches ; un tema muy interesante el cuerpo nos acompaña durante toda nuestra vida y creo que tenemos que cuidarlo y mimarlo. Gracias por recordarlo y darle el protagonismo que merece y compartir estas observaciones , necesidades básicas para cuidar, mimar, agradecer la vida que corre por dentro de nuestro cuerpo que nos acompaña en este camino terrenal. Salud, Antonia

  2. Muchas gracias!! Me alegra que te haya gustado :) Para mí es un placer poder compartir estas inquietudes. Un petonet!

Deja una respuesta

Scroll hacia arriba
Et puc ajudar?